“Me declaro aprendiz”

Recordando la famosa frase de Sócrates puedo relacionarla con la apertura al aprendizaje, o como solemos decir en procesos de Coaching: me declaro aprendiz.

¿Y qué será eso de declarar? Partiendo de permitirnos dudar, y siguiendo con una intención honesta: tomar la decisión de aprender. Porque si yo ya lo sé, porque tengo tal título, o tantos años de experiencia, tantos años vividos, tantas carreras de grado, maestría, doctorado, un gran cúmulo de conocimiento. ¿Entonces qué me falta aprender?

¿Qué maestros me trae la vida para aprender eso que falta? ¿Quiénes son mis maestros? Interpreto que nuestros mayores maestros son esas personas con las queremos relacionarnos o necesitamos hacerlo, por una cuestión personal, laboral, o profesional, y no lo logramos. Como si hubiese un muro entre nosotros que no logramos atravesar o saltar.

A veces podemos enojarnos o frustrarnos, asegurar que esa persona no es como debería ser para que yo pueda hablarle, no hace lo que debería hacer y no entiende lo que le explico, no quiere colaborar, y muchos otros motivos que ponen en el otro la responsabilidad.

Otras veces podemos dar lugar a la duda ¿Qué estoy necesitando aprender para relacionarme con esta persona? ¿Qué me está queriendo enseñar la vida, o el universo, que me ha traído este maestro?

Aprendizaje no es una acumulación de conocimiento, es sumar competencia. Es la habilidad de realizar acciones diferentes ante situaciones diferentes y ser flexible en un mundo en constante cambio. Salir del molde de lo repetitivo, prestar atención al entorno.

Escuchar y hacer algo con lo que se escucha.

Aprender nos ocurre todos los días.

5 comentarios en ““Me declaro aprendiz””

  1. Gabriela Carranzas

    Considero que somos aprendices hasta que nos morimos , en todas las acciones , tomo como ejemplo lo ultimo que nos toca vivir , la muerte y aprendemos a morir.

  2. Aprender debería y debe ser una constante en nuestra vida, considerar el proceso de aprendizaje como una fuente inagotable.
    Nuestros grandes maestros son aquellos que nos interpelan, entre otros-

  3. Betina Etchepare

    Aprender nos mantiene vivos con ganas de más,nos hace bien en todo aspecto. Mantenemos la mente ocupada ejercitada y positiva.

  4. Claudio Leiva Gomez

    del latín apprehendere ‘coger’, en el sentido de ‘coger por los sentidos’, de donde ‘adquirir conocimientos’. De la familia etimológica de prender. Constantemente y de principio a fin.Aunque no tengamos certeza de orígenes y destinos de ésta experiencia humana,constantemente estamos incorporando nuevos saberes.Todo concepto nuevo contribuye a la NEUROPLASTICIDAD. Nuevas rutas sinápticas,nuevo cableado y la llama continúa ardiendo.Claudio Leiva Gómez.-

Deja un comentario