“Me detengo a escuchar”

La primera vez que leí el libro “Ontología del lenguaje” de Rafael Echeverría entendí poco o nada de los primeros capítulos. Estaba iniciando un nuevo aprendizaje en una escuela de coaching y me resultaba raro que algo tan básico como escuchar, eso que simplemente “pasa” cuando hacemos silencio, tenga un capítulo entero.

Y es que a menudo no pasa. Si no hay intención de escuchar no escuchamos, y a veces, aún con la intención, tampoco escuchamos.

¿Alguna vez asumiste un compromiso que no querías? ¿O escuchaste tu propio pensamiento mientras alguien te hablaba? ¿O interrumpiste a alguien para decir algo, porque pensaste que era más importante que lo que estaba diciendo la otra persona? ¿O creaste en tu mente la respuesta mientras alguien te planteaba un problema o discusión? ¿Planeaste cómo sería una conversación, antes de llevarla a cabo, dando por hecho lo que la otra persona iba a decir?

Si respondiste alguna de las preguntas de manera afirmativa ¡¡Felicitaciones!! Acabas de descubrir una oportunidad de entrenar tu escucha.

A nivel personal, hubieron ciertas palabras que me cambiaron el “chip” y quiero compartir cómo las recuerdo:

Escuchar para validar al otro, para legitimar lo que me viene a decir.

Fue menos de un renglón lo que me hizo la diferencia; de hecho fueron dos palabras, validar y legitimar. Esas dos palabras pueden acercarnos tanto a una persona por el simple hecho de validarla. Al miembro de un equipo, a una pareja, a un familiar, a un amigo, a un jefe, a NOSOTROS. ¿Te pusiste a pensar qué pasaría si escuchas más? ¿Cuánto podrías conocerte y conocer a los demás? ¿Qué nuevas oportunidades podrías descubrir?

No necesitamos estar de acuerdo con lo que escuchamos, necesitamos validar.

3 comentarios en ““Me detengo a escuchar””

  1. Si tomo la palabra validar para poner en practica!.
    Yo soy de esas personas de que cuando alguien empieza hablarme , mi escucha es atenta, a menos que piense que lo que dice no es así, y eso debo de corregir, empezando a validar para callar mis pensamientos y escuchar.
    Gracias!

  2. Betina Etchepare

    Cómo a mí me enoja que no me presten atención cuando cuento algo , para mí el Escuchar a otro me es muy gratificante. Y poder ayudar si me lo piden con una simple opinión.

  3. Claudio Leiva Gomez

    ESCUCHAR,VALIDAR,LEGITIMAR…estoy en un momento donde debería planterame si estoy en condiciones de validar al otro o legitimarlo…pero me predispongo a practicar el arte de escuchar,tomaré un respiro o un suspiro y me entregaré por completo a prestar oidos.Luego de lo leído dudo mucho en ponerme a juzgar,etc,pero primero lo primero:ESCUCHEMOS!.Claudio Leiva Gómez.-

Deja un comentario